fuente http://www.buenastareas.com/ensayos/Ambiente-Organizacional/360700.html
ENTORNO ORGANIZACIONAL
El entorno empresarial, es de vital importancia para cualquier organización empresarial, pues de las relaciones de esta con los elementos, grupos de interés y variable con los que interactua depende en buena medida la marchja de sus actividades y operaciones, así EL ENTORNO ORGANIZACIONAL pasa a ser todo lo que se encuentra de los límites organizacionales y donde los gerentes no poseen elevada capacidad de control. Al concebir las organizaciones como sistemas abiertos, las mismas se encuentran en constante intercambio con su entorno y este intercambio ocurre en base a insumos y a productos que se demandan mutuamente. Las organizaciones intentan producir un equilibrio con su entorno a través de procesos de adaptación que permitan la viabilidad de su existencia
fuente http://www.buenastareas.com/ensayos/Ambiente-Organizacional/360700.html
fuente http://www.buenastareas.com/ensayos/Ambiente-Organizacional/360700.html
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Fuente http://www.monografias.com/trabajos20/enfoques-administracion/enfoques-administracion.shtml
Enfoque conductual
View more presentations from Antuan Ferry.
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Y LA ADMINISTRACIÓN

El enfoque de sistemas revolucionó los enfoques administrativos existentes. Concibe a las empresas como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente. Puede definirse un sistema como "un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
Los orígenes de este enfoque se remonta a las concepciones aristotélicas de "causa y efecto", y que todo entero forma parte de otro mayor. La teoría moderna de sistemas se desarrolló por los aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quién indicó que no existe elemento físico o químico independiente; todos los elementos están integrados en unidades relativamente interdependientes. Fue en 1954 cuando Kenneth Boulding escribió un artículo titulado "La teoría general de sistemas y la estructura científica". Este artículo es considerado de gran relevancia porque revolucionó el pensamiento científico y administrativo. Los sistemas se componen de subsistemas, por ejemplo, el cuerpo humano, que es un sistema y cuenta además con subsistemas circulatorio, respiratorio, nervioso, etc. Una empresa está compuesta por los subsistemas de finanzas, personal, mercadeo, etc. De igual forma, todo sistema forma parte integral de otro más grande, comúnmente llamado macro-sistema o supra-sistema.
fuente http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-8.htm
(Tgs)
View more presentations from Antuan Ferry.
EL ENFOQUE NEOCLÁSICO EN LA ADMINISTRACIÓN

La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, como un enfoque universal de la Administración., que no es más que la actualización de la Teoría Científica y Clásica con el aporte enriquecedor y ecléctico de elementos humanistas, para su aplicación a las empresas. En ella el buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados. Peter Ferdinan Druker (1909-2005) es el representante más influyente. Nació en Austria, Fue el primero en hacer claro que no hay negocios sin un cliente, y es autor de los que se conoce como la APO: Administracfión por Objetivos, una corriente importante de la Administración Moderna. Otros respresentates Neoclásicos son Harold Koontz: consultor para organizaciones de negocios más grande de EEUU, es coautor del libro Principios de Gestión. Cyril J. O´Donnell coautor del libro Principios de Gestión, en todos los libros de administración que publicó, definió gestión como un proceso que consiste en un conjunto de funciones interdependientes. William Newman: Agrega una sexta función a las enunciadas por Fayol, a la que llama Excepción: que es la ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Neoclasica-De-La-Administracion/171557.html
Adm, neoclasica
View more presentations from Antuan Ferry.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)